Turismo y excursiones
Alquile uno de nuestros vehículos con chófer y disfrute de una visión única de nuestras ciudades, del paisaje, del entorno o de un buen libro durante su viaje.
Los conductores de asm estarán siempre cerca de usted y a su servicio en cualquier momento del día, pudiendo indicarles los monumentos más emblemáticos de la ciudad que visite. Le acompañará hasta los mejores restaurantes para que pueda degustar lo mejor de la gastronomía local.
Disfrute de un servicio personalizado por excelencia que le aportará elegancia, distinción y comodidad.
DESCUBRIENDO GRANADA
– Alhambra
– Albaycín
– Centro histórico
– Realejo
– Sacromonte
– Triunfo y Plaza de Toros
– Granada de noche
LAS ALPUJARRAS
La Alpujarra granadina nos asoma a impresionantes paisajes, entre almendros, viñedos y bancales.
Debido a su geografía, especialmente montañosa, los pueblos se han adaptado a los desniveles, motivo por el que sus casas están escalonadas y orientadas al sur, para aprovechar el buen clima mediterráneo. Las calles, empedradas y de trazado sinuoso, invitan al paseo, a respirar sosiego y tranquilidad. Realmente parece que el tiempo se ha detenido en la Alpujarra
Entre los municipios de esta comarca se encuentra Lanjarón, conocida como la Puerta de la Alpujarra, lugar ideal para relajarse en sus aguas mineromedicinales. También Órgiva, de marcado sabor morisco.
El Balcón de la Alpujarra, formado por los pueblos blancos de Cañar, Soportújar y Carataunas, así como el Barranco de Poqueira, con las localidades de Pampaneira, Bubión y Capileira son visita obligada en esta comarca.
La gastronomía en la Alpujarra destaca por sus carnes y embutidos, especialmente el jamón de Trévelez, municipio más alto de España, pero tambien por su repostería de tradición morisca
Descubre aquí toda la belleza que encierran los municipios de la Alpujarra.
FRIGILIANA (Pueblo Bonito de España)
En la zona más oriental de la comarca malagueña de la Axarquía, en el Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama, se descubre, asomada al Mediterráneo, la Villa de Frigiliana, con una población aproximada de 3.000 habitantes.
A trescientos metros sobre el nivel del mar y con un microclima subtropical, surge, como despertando del pasado, su elogiado y premiado Casco Histórico, de herencia morisca, donde las calles estrechas, sinuosas y empinadas, los pasadizos, adarves y revellines forman un singular entramado urbano de pequeñas casas que se encaraman unas sobre otras.
Se trata de una estructura a la que muchos han calificado como el conjunto arquitectónico popular de origen árabe más puro de la provincia de Málaga. Entre los reconocimientos oficiales otorgados destacamos el 1º Primer Premio Nacional de Embellecimiento de los Pueblos de España en 1982.
LAS CUEVAS DE NERJA
La cueva de Nerja es una cueva situada en el municipio de Nerja (Málaga) y descubierta el 12 de enero de 1959. En ella han sido datadas unas pinturas de focas que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad, con 42 000 años de antigüedad.1
La superficie total de la cueva es de 35 484 m² y el volumen total: 64 379 m³. Está constituida por tres zonas principales:
Galerías turísticas
superficie 9371 m², volumen 106 286 m³
- Sala de los fantasmas
- Sala del Belén
- Sala de las cascadas
- Sala del Cataclismo
- Sala de la Torca
Galerías altas
- Sala de las columnas de Hércules
- Sala de la inmensidad
- Galería de los Niveles
- Sala de los Peces
Galerías nuevas
- Sala de la lanza
- Sala de la montaña
SIERRA NEVADA
Es una cadena montañosa situada en la cordillera penibética, que está delimitada por el valle de Lecrín al oeste, el valle del Río Guadalfeo al sur, por la depresión Bética al norte, por el Río Nacimiento al este, y por el valle del Andarax al sureste. Tiene una longitud de casi 80 km, su anchura oscila entre los 15 y los 30 km, y su superficie es de más de 2.000 km².
Dentro de la sierra Nevada se encuentra el Mulhacén, el pico más alto de la península Ibérica, con 3.478,6 metros de altitud, así como el Pico Veleta, con 3.392 metros .
La cara norte del macizo es el lugar de nacimiento de multitud de ríos situados casi todos en la cuenca delGuadalquivir: aquí nacen ríos como el Nacimiento, el Fardes, y el río Genil, el más importante de todos; en las caras oeste y sur nacen ríos pertenecientes a la vertiente mediterránea, como el río Dúrcal o Ízbor, el Trevélez, el Poqueira, tributarios del Guadalfeo, que también nace en la sierra, y los ríos Adray Andarax, con sus respectivos afluentes. En esta misma vertiente se encuentran la mayor parte de las casi 50 lagunas de alta montaña existentes en la sierra Nevada, muchas de las cuales dan lugar al nacimiento de ríos y arroyos.
Gran parte del entorno, sobre todo por encima de los 2.400 metros (correspondiente con el límite de las nieves perpetuas hasta la llegada del período Holoceno) ha sido modelado por la antigua presencia de glaciares, dando lugar a innumerables lagunas de alta montaña, especialmente en la vertiente sur del macizo, y valles en forma de «U».
La mayor parte de su extensión está dentro del Parque Nacional Sierra Nevada, ocupando un total de 86.210 hectáreas; otras 86.000 ha corresponden al parque natural circundante llegando a un total de 169.239 hectáreas protegidas. Dentro de este parque se encuentra el Observatorio de Sierra Nevada, y la estación de esquí situada más al sur de Europa, conocida por sus suaves temperaturas y abundante número de horas de sol.
¡Cuente con nosotros en su próximo viaje!
No dude en consultarnos ante cualquier necesidad de desplazamiento en su próximo viaje, bien sea de trabajo o placer, solo, en familia o con amigos.